¿Cuándo procede la reclamación por violación al derecho preferencial a encargo?

El empleado de carrera que considere afectado su derecho a encargo, cuenta con diez (10) días hábiles a partir de haberse producido la publicidad del Acto presuntamente lesivo (encargo o nombramiento provisional) o el acto de terminación del encargo, para interponer reclamación en primera instancia ante la Comisión de Personal, siempre que con estos se haya conculcado la prerrogativa reconocida en los artículos 24 y 25 de la Ley 909 de 2004.  

¿Cuándo procede la reclamación de un servidor de carrera a quien le fue suprimido el empleo del que es titular?

Al respecto, conviene en primer lugar precisar que conforme lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 909 de 2004, los derechos que les asiste a los servidores de carrera a quienes se les suprime el empleo del que son titulares, son el de incorporación en un empleo igual o equivalente de la nueva planta de personal, y de no ser posible podrán optar por ser reincorporados a empleos iguales o equivalentes o a recibir indemnización.

¿Ante quién puede acudir el servidor con derechos de Carrera Administrativa para reclamar el desmejoramiento de las condiciones laborales?

El mecanismo administrativo idóneo para solicitar el restablecimiento de las condiciones laborales, es la reclamación que debe ser interpuesta en primera instancia ante la Comisión de Personal de la Entidad respectiva, cuya decisión podrá ser revisada por la CNSC mediante reclamación en segunda instancia.

¿Deben las entidades agotar nuevamente el orden de provisión de los empleos temporales en caso de prórroga de la vigencia de la planta temporal?

No. En caso de que el término de duración del nombramiento se haya efectuado con la indicación expresa de que el mismo será por lo que dure la planta temporal, de llegar a presentarse prórroga a la vigencia de la planta, las Entidades no deben agotar nuevamente el orden de provisión, habida cuenta que la prórroga de la planta temporal implica “per se” la prórroga del plazo determinable contemplado en el acto de nombramiento para su terminación; esto es, la vigencia de la planta.

 ¿Se debe evaluar a los servidores de Carrera Administrativa nombrados en un empleo de planta temporal?

Si. Los servidores que desempeñen empleos temporales deberán ser evaluados en el cumplimiento de las metas del proyecto o actividades que dieron lugar a Ia creación de estos de acuerdo con la evaluación que se establezca para el efecto por parte de la entidad nominadora.

De otro lado, las entidades públicas a efectos de evaluar el desempeño de los servidores de carrera que en calidad de encargo desempeñan empleos temporales, deberán utilizar los mismos instrumentos de evaluación definidos para los empleados con derechos de carrera.

¿Pueden los servidores que ejercen funciones en un empleo de planta temporal, desempeñar funciones distintas a las del empleo temporal en el que se encuentran?

De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 2.2.1.1.4 del Decreto 1083 de 2015, quienes ejercen empleos temporales, no pueden ser objeto de movimiento que conlleve ejercicio de funciones distintas a las establecidas para el empleo temporal según el Manual de Funciones respectivo.

¿Cuál ha sido el criterio de la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC frente a la provisión de empleos de plantas temporales con servidores de carrera, de acuerdo con lo ordenado en la Sentencia C-288 de 2014 de la Corte Constitucional?

Es posible proveer un empleo temporal con un servidor de carrera toda vez que el orden de provisión que establece el artículo 2.2.5.3.5 Decreto 1083 de 2015 en concordancia con la Sentencia C-288 de 2014 y el Criterio Unificado del 11 de febrero de 2016 expresa que para la provisión de un empleo de carácter temporal se debe dar estricto cumplimiento al siguiente orden:

¿Cuál es la competencia de la Comisión Nacional del Servicio Civil para conocer de provisión de empleos en plantas temporales?

La competencia de la CNSC se circunscribe a realizar un estudio técnico para determinar si es posible proveer los empleos temporales con las listas de elegibles vigentes administradas por la Entidad, para la cual, los nominadores de las entidades deberán solicitar la remisión de listas de elegibles, vigentes relacionando la siguiente información:

Denominación del Empleo
Código del empleo
Asignación básica salarial

¿Cuáles son las características del empleo temporal?

• Su transitoriedad, es decir, se trata de un vínculo por término fijo.
• No es un empleo de carrera administrativa ni genera derechos de carrera administrativa.
• El nombramiento en un empleo temporal deberá efectuarse mediante acto administrativo en el que se indique el término de su duración.
• Esta determinado exclusivamente a las labores para las cuales fue creado.
• Vencido el plazo de duración del empleo temporal, se extingue la relación con la Administración.