
Este espacio estuvo dirigido a ciudadanos con discapacidad múltiple con los que se generó un diálogo para conocer sus necesidades, identificar barreras en los procesos de selección y fortalecer el compromiso institucional con esta población.
Tunja. Lunes, 15 de septiembre de 2025. Durante este año, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha recorrido varias ciudades del país realizando los talleres presenciales Rompiendo barreras con enfoque diferencial, con el objetivo de establecer un contacto directo con las personas con discapacidad, escuchar sus experiencias y recoger sus aportes para la construcción de soluciones conjuntas que promuevan el acceso equitativo al empleo público.
El octavo encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, donde participaron cerca de 50 ciudadanos con discapacidad múltiple, la cual se caracteriza por la presencia simultánea de dos o más tipos de discapacidad (física, sensorial, intelectual o psicosocial) que, al combinarse, generan necesidades de apoyo y acompañamiento particulares. Estas condiciones no pueden ser atendidas adecuadamente mediante programas diseñados para una sola discapacidad, ya que afectan de forma significativa el desarrollo integral, la funcionalidad, la comunicación y la interacción social de la persona.
Para la CNSC, comprender y visibilizar esta discapacidad es fundamental para avanzar hacia un entorno laboral verdaderamente incluyente, en el que todas las personas puedan desempeñar sus funciones en igualdad de condiciones.
En la jornada participaron los comisionados Mauricio Liévano Bernal y Edwin Arturo Ruíz Moreno, así como asesores de la CNSC, quienes explicaron qué es y qué hace la entidad, cómo funcionan los procesos de selección, los avances en la Ley 2418 de 2024 y las funcionalidades de SIMO 4.0, plataforma desarrollada para la participación en los concursos de mérito.
Adicionalmente, el Departamento Administrativo de la Función Pública compartió información sobre el decreto reglamentario y presentó cifras relacionadas con la vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público colombiano.
Así mismo, se generaron espacios de diálogo que permitieron conocer sus necesidades, identificar barreras en los procesos de selección y fortalecer el compromiso institucional con la inclusión.
La CNSC continuará promoviendo estos espacios de encuentro, que permiten identificar con mayor precisión las barreras existentes en los procesos de selección y fortalecer el conocimiento institucional para implementar acciones orientadas a garantizar la participación efectiva e inclusiva de las personas con discapacidad en el empleo público.
- Inicie sesión para enviar comentarios