
Se expusieron los resultados relacionados con la ejecución de los procesos de selección, la expedición de listas de elegibles, Evaluación del Desempeño Laboral, gestión del conocimiento y en el fortalecimiento de la presencia en los territorios, entre otros aspectos.
Bogotá. Miércoles, 07 de mayo de 2025. El presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), comisionado Mauricio Liévano Bernal, presentó ante la Comisión Séptima del Senado de la República la gestión y resultados de la vigencia 2024 en materia de administración y vigilancia de la carrera administrativa en Colombia.
“Somos una entidad del orden nacional que está compuesta por tres comisionados, elegidos por mérito, y que cuenta con alrededor de 500 colaboradores entre los de planta y contratistas, que tenemos jurisdicción en todo el territorio nacional realizando procesos de selección, siendo el elemento por el que más nos reconocen. Sin embargo, nosotros somos más, somos una entidad independiente de las ramas del poder público, que promovemos el mérito como elemento fundamental dentro de la gestión pública. Contamos con un direccionamiento estratégico en el que se ven plenamente los concursos de mérito, pero también tenemos otros elementos, que se reflejan en seis objetivos con los que queremos ser reconocidos dentro de las entidades y la ciudadanía”, afirmó el presidente de la CNSC, Mauricio Liévano Bernal, al inicio de su intervención.
Uno de los aspectos a destacar son los procesos de selección, los cuales permiten ascender e ingresar al empleo público, través del mérito. Con corte a diciembre de 2024, 16 procesos de selección se encontraban en ejecución, con una oferta de 27.620 vacantes, de las cuales, 6.242 no requieren experiencia, siendo una oportunidad para los jóvenes recién egresados o profesionales con poca experiencia. A estos concursos de mérito, se inscribieron 1.200.000 colombianos.
Durante el año pasado, la CNSC realizó la etapa de inscripciones de 11 procesos de selección que ofertaron 15.475 vacantes.
Para participar, los ciudadanos deben inscribirse a través de SIMO, plataforma en la que hay más de 3.600.000 personas registradas, lo cual representa un aumento del 19% con respecto al 2023, demostrando que cada vez más colombianos creen en el mérito y los procesos de selección que adelanta la CNSC.
En cuanto a las listas de elegibles, se cuenta con 12.614 listas vigentes, de las cuales 3.484 son de entidades nacionales y 9.130 de entidades territoriales (con corte al 31 de diciembre de 2024).
Otro punto a resaltar, es que hay 281.188 servidores públicos registrados en el Registro Público de Carrera Administrativa (RPCA), de los cuales el 59% son del orden territorial, el 34% del orden nacional, el 4% de sistemas específicos y el 1% del sector defensa.
Mientras que en el aplicativo para la Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) hay 223.221 servidores registrados de 2.742 entidades.
También, se destacó la labor que realiza la CNSC en gestión del conocimiento. Entre las acciones está la consolidación de Doctrina, aplicativo diseñado para la consulta de los lineamientos y demás normatividad expedida por la entidad. En 2024, se publicaron 730 documentos entre criterios, resoluciones, circulares, acuerdos y sentencias.
Así mismo, en la Escuela Virtual se contó con la participación de cerca de 26.000 personas en 23 cohortes de diferentes cursos ofertados por la CNSC.
Finalmente, la Comisión Nacional del Servicio Civil ha venido fortaleciendo su presencia en los territorios, a través de visitas y de la realización de diferentes eventos académicos que acercan la entidad a todo el país. Es así, que en 2024 se llevaron a cabo cuatro Encuentros Macrorregionales en Barranquilla, Riohacha, Cúcuta y Yopal, a los que asistieron más de mil ciudadanos, sumado a la realización del VIII Congreso Nacional de Empleo Público, el cual contó con más de 400 asistentes en Bogotá, y con el VIII Congreso Internacional de Meritocracia, al que asistieron cerca de 200 personas en Cartagena.
- Inicie sesión para enviar comentarios