La CNSC culmina la etapa de planeación de un nuevo proceso de selección con entidades del orden territorial y nacional, con una oferta de más de 1.500 vacantes incluyendo la reserva de plazas para personas con discapacidad

7 Julio 2025
La CNSC culmina la etapa de planeación de un nuevo proceso de selección con entidades del orden territorial y nacional, con una oferta de más de 1.500 vacantes incluyendo la reserva de plazas para personas con discapacidad
La CNSC culmina la etapa de planeación de un nuevo proceso de selección con entidades del orden territorial y nacional, con una oferta de más de 1.500 vacantes incluyendo la reserva de plazas para personas con discapacidad

Esta oferta de empleo estará disponible en 30 entidades territoriales ubicadas en ocho departamentos del país, así como en una entidad del orden nacional ubicada en Bogotá, asegurando que el mérito sea el pilar del talento humano que sirve a los ciudadanos.

Bogotá, lunes 7 de julio de 2025. En su compromiso con el mérito en la carrera administrativa, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anuncia que se encuentra culminado la etapa de planeación de un nuevo proceso de selección. Se ofertarán más de 1.500 vacantes para proveer empleos de carrera administrativa en los niveles Asistencial, Técnico, Profesional y Asesor, en las modalidades de concurso de ascenso y concurso abierto.

 

Esta oferta de empleo estará disponible en 30 entidades territoriales ubicadas en ocho departamentos del país, así como en una entidad del orden nacional ubicada en Bogotá, asegurando que el mérito sea el pilar del talento humano que sirve a los ciudadanos.

 

¿Qué novedad trae este proceso de selección?

 

La novedad más significativa de este proceso es la implementación de la Ley 2418 de 2024, que establece una reserva de plazas para personas con discapacidad, marcando un hito en la inclusión dentro de la carrera administrativa en Colombia.

 

En cumplimiento de esta ley, el proceso de selección garantizará tres beneficios clave para los aspirantes que acrediten su discapacidad:

 

  • Se destinará un mínimo del 7% del total de las plazas ofertadas exclusivamente para personas con discapacidad.
  • Los aspirantes que se postulen a estas vacantes reservadas estarán exentos del pago de los derechos de participación.
  • Se realizarán todos los ajustes razonables y necesarios durante las diferentes fases del concurso para asegurar que su participación se dé en plena igualdad de oportunidades.

 

¿Dónde estarán ubicadas las vacantes ofertadas en este proceso de selección?

 

Las vacantes se encuentran ofertadas por alcaldías, gobernaciones, concejos, institutos, asambleas y otras entidades públicas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Boyacá, Bogotá, Cesar, Nariño, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

 

Entidad participante del orden nacional:

 

DEPARTAMENTO

ENTIDAD

CUNDINAMARCA (Bogotá)

Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender

 

Entidades participantes del orden territorial:

 

DEPARTAMENTO

ENTIDAD

AMAZONAS

Gobernación de Amazonas

BOYACÁ

Alcaldía y Secretaría de Educación Municipal de Duitama

Alcaldía y Secretaría de Educación Municipal de Sogamoso

Alcaldía de Tunja

Gobernación de Boyacá

Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá - INDEBOY

CESAR

Alcaldía de Aguachica

NARIÑO

Asamblea Departamental de Nariño

QUINDIO

Instituto Departamental de Tránsito de Quindío

Personería Municipal de Armenia

SANTANDER

Alcaldía de Bucaramanga

Alcaldía de Piedecuesta

Área Metropolitana de Bucaramanga

Banco Inmobiliario de Floridablanca

Caja de Previsión Social Municipal de Bucaramanga

Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Empresa de Desarrollo Urbano de Barrancabermeja - EDUBA

Instituto de la Juventud el Deporte y la Recreación de Bucaramanga - INDERBU

Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga

Unidades Tecnológicas de Santander

TOLIMA

Alcaldía de El Espinal

Alcaldía y Secretaría de Educación de Ibagué

Asamblea Departamental del Tolima

Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué - INFIBAGUE

VALLE DEL CAUCA

Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero

Concejo de Yumbo

Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca

Instituto Departamental de Bellas Artes

Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA

Personería Municipal de Yumbo

 

¿En qué fase se encuentra el proceso de selección?

 

Actualmente, la CNSC adelanta el cierre de la etapa de planeación junto a las entidades ofertantes, definiendo aspectos como:

 

  • La identificación de las vacantes a ofertar para personas con discapacidad.
  • Los requisitos y reglas de participación.
  • Los contenidos y características de las pruebas de selección.
  • La expedición de los Acuerdos y el Anexo Técnico que formalizan el proceso.

 

Aspectos que garantizarán un proceso de selección transparente, técnico y ajustado a las necesidades de cada entidad participante, promoviendo la igualdad de oportunidades y el mérito como eje central.

 

¿A partir de cuándo se podrá participar?

 

La CNSC proyecta que la etapa de inscripciones y adquisición de derechos de participación inicie durante los últimos meses de 2025.

 

Se invita a todos los ciudadanos a estar atentos a las próximas comunicaciones, ya que el cronograma oficial con las fechas definitivas será divulgado una vez se publique el Acuerdo de la convocatoria.

 

La CNSC recuerda que el sitio web www.cnsc.gov.co y la plataforma SIMO son los únicos canales autorizados para consultar información verídica, realizar la inscripción y participar.

CNSC Noticias por años